viernes, 9 de septiembre de 2016

VINTAGE EN LA DECORACIÓN

En la decoración, este es un estilo que ha ganado bastante popularidad. Aunque se puede crear un espacio completamente vintage, es más común usar piezas de este tipo en otros estilos. Algunos que emplean el uso de estos muebles y accesorios son el  Chicecléctico, y rústico. También es común mezclar piezas vintage en otros estilos modernos, para crear contraste en el espacio.



Para ser considerado vintage el mueble o accesorio debe ser original, y anterior a los años noventa. Aunque las piezas más populares son las de los años 70's a los 20's, los accesorios victorianos, por ejemplo, también son considerados vintage.


DIFERENCIACIÓN ENTRE VINTAGE Y RETRO



No hay que confundir entre los términos retro y vintage ya que a menudo ambos términos se entremezclan. Cuando nos referimos a retro, se trata de objetos que evocan al pasado, pero que no deben necesariamente pertenecer a él, ni siquiera haber sido diseñados en otros tiempos, simplemente emplean la estética de otra época tratando de apelar a nuestra nostalgia. Por otro lado, vintage hace referencia al pasado a través de prendas u objetos que fueron diseñados y fabricados en la época a la que pertenece su estilo. Normalmente, el término va asociado a creaciones de grandes diseñadores que se conservan en muy buen estado y que tiene un gran valor económico, aunque también se puede emplear para cualquier cosa antigua que decidamos sacar a la palestra, siempre que tenga algo que aportar estéticamente, y no sea simplemente viejo



VINTAGE EN LA ACTUALIDAD 


 Tal es el valor actual de lo vintage, que las casas de moda están recurriendo a esa estética en sus nuevas colecciones.


 El vintage es una manifestación de la cultura pos-moderna. Es producto de la pérdida de fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad. Así, en vez de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas, (como la construcción de elementos nuevos con apariencia retro), pero carentes de significado original. De esta manera, la moda se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se mezclan elementos de distintas épocas y lugares, des contextualizados de su función y razón original.

Algunos elementos que vale la pena considerar a la hora de identificar una prenda vintage se basan en la fecha de ciertos descubrimientos o prácticas comerciales. Por ejemplo, las etiquetas con instrucciones de lavado y secado o los cierres de plástico sólo aparecieron en los años 1960. También se tiene el caso del nailon, que se descubrió en 1935, pero no llegó a Europa sino una década más tarde.

¿que es vintage ?

VINTAGE 

 Vintage (cosecha) es el término empleado para referirse a objetos o accesorios con cierta edad, que no pueden aún catalogarse como antigüedades, y que, como los buenos vinos, se considera que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo.


   

Se utiliza para designar instrumentos musicales, automóviles, libros, fotografías, y, más recientemente, prendas o accesorios de vestir, además de videoconsolas y vídeo juegos



no es un término reconocido por la Real Academia Española (RAE). Se trata de una palabra inglesa que puede traducirse como “vendimia”, aunque se utiliza en nuestro idioma para designar a los objetos antiguos de diseño artístico y buena calidad.




En este sentido, el vintage favorece el reciclaje ya que productos que se suponían pasados de moda vuelven al presente sin que se descarten. Quienes apelan al vintage suelen conservar objetos antiguos ya que, por cuestiones de las tendencias, pueden revalorizarse en cualquier momento.